Hay tres momentos en la vida que siempre llegan:
1) que quiero ser cuando sea mas grande?
2) que va a ser mi vida desde ahora?
3) que he hecho con mi vida?
1) La primera vez que alguien se enfrenta a esa pregunta es normalmente en la infancia, cuando no se tiene madurez mental y por ello parece un objetivo lejano y sin implicaciones en la vida real, aunque depende del grado de conviccion. Es natural cuestionarse que se va a ser una vez se alcance la adultez y es probable que el niño proyecte su futuro de acuerdo a los ejemplos que ha adquirido en la sociedad.
Yo me enfrente a esta pregunta demasiado pronto y obviamente no estaba preparado para decidir con certeza lo que seria, es tan tipico que a uno le insistan con frecuencia para que responda todo tipo de preguntas que al final se responde por inercia. por lo menos yo lo hacia y cada vez que me preguntaban respondia algo sin sentido. Mi verdadera vocacion no importa, fui bastante objetivo al decidir mi meta. en esta etapa no se consideran muchos factores sociales y culturales que se aprenden con el tiempo y facilmen te pueden hacer que alguien cambie de opinion.
2) Aqui no cuenta la conviccion sino la fuerza de voluntad para mantener la meta o cambiarla, pero es necesario esforzarse para alcanzarla. Surge principalmente cuando se esta al limite del tiempo en el que es necesario definirse como persona y como futuro trabajador. el tiempo varia.
3)pregunta que surge en la vejez, esta pregunta provoca miedo incluso antes de generarse y se cuestionan otras cosas con anticipacion "habre perdido el tiempo?", "logre mis objetivos?", "valio la pena vivir?".
en fin, en estos tres momentos tratamos de darle un sentido a nuestra vida. para no sentirnos como animales, necesitamos una identidad y un proposito. todos tienen identidad, pero el proposito es algo mas complicado. desde mi perspectiva es el destino. algunos estan destinados a algo grande y otros a cosas mas pequeñas, algunos sienten que deben proteger a su familia y velar por ella, otros desean ayudar a sus compañeros, otros desean ayudar a un pais... y los humanistas quieren ayudar a todo el mundo (ingenuos xD) tambien hay quien vela por si mismo y nadie mas. Las personas se mueven entre estos mundos compartidos, en el mundo del pais, en el mundo de las amistades, etc. El proposito de una vida esta ligado al mundo en el que esa persona vive y las personas que comparten ese mundo con el individuo. Claramente las vidas que tienen sentido son vidas que obtienen identidad y las que no tienen sentido son numeros ^^ yo no lloro por numeros muertos!
si una joven desea suicidarse, o intentarlo para llamar la atencion, si no valora su vida... me importa muy poco. y no hay motivo para entristecerse porque por lo menos ella decidio su propia muerte y acabo con todo su potencial. Si un joven se ve a si mismo como el centro del mundo, desea ayudar al resto, tiene fuerza de voluntad y tiene un proposito... si muere sin conseguirlo, entonces claro que hay que entristecerse. El dolor de una muerte horrible es pasajero, al final todos vamos a morir de una forma o de otra, pero morir sin haber conseguido el proposito por pequeño que sea genera dolor en aquellos que compartian su mundo.
El proposito de una vida es algo que puede variar de mundo en mundo, tambien esta el mundo mas intimo y personal de cada ser, ese mundo no lo conoce nadie mas que la persona a quien pertenece y el destino de ese mundo es algo sin importancia porque no deja consecuencias si queda inconcluso.
Cada quien decide a que dedicar su vida, si a la esclavitud de una familia, al temor y a la indecision, a la reflexion inutil, a la vida, o a su proposito. Yo no quiero una muerte de animal, pero no le tengo miedo a la muerte.
Puede que el futuro que decidi para mi no sea el mas lucrativo, puede que no sea el mejor adaptado socialmente, que no sea el mas satisfactorio ni el mas cool. Sin embargo es lo que yo decido como persona libre, y no me importa si no respetan mi decision porque de todos modos voy a luchar por cumplir aquello que creo mi destino =)
Satisfaccion? autorrealizacion? resiliencia? ganar o perder?
todo eso es vano, lo que queda realmente detras de una muerte son las consecuencias... las consecuencias son el producto de los mundos compartidos, ya deje mi tag en la vida de algunas personas y la vida no tiene por que ser tan larga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario